Buscapiés encuentros y Disputas: Política en Michoacán, de cortesía no de acuerdos
Buscapiés: De Cortesía no de acuerdos, Editorial de Contramuro / Imagen: Contramuro

Cómo se tejen las alianzas y disputas en la política en Michoacán, desde el Senado, los cambios en las delegaciones, hasta el Tribunal Anticorrupción

Mucho de qué hablar ha dado la fotografía de la reunión sostenida ayer martes entre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y los senadores Raúl Morón Orozco y Adán Augusto López Hernández. El mandatario michoacano posteó en sus redes que “de paso por el Senado” de la República había saludado a ambos.

Lo cierto es que no se trató de un saludo, sino de un encuentro que desde tiempo atrás venía cocinando Adán Augusto con ambos personajes, con la idea de ser él el mediador que apacigüe los ánimos en Michoacán de la disputa entre los grupos que el par de morenistas encabezan respectivamente en el estado.

Te puede interesar: De grietas a socavones guindas

Los tres personajes se reunieron a puerta cerrada y comieron juntos, esto a propuesta de Adán Augusto quien, desde tiempo atrás mantiene buenas relaciones con el mandatario michoacano, pues no olvida del apoyo que éste le brindó con toda su estructura cuando buscaba la candidatura presidencial dentro de Morena.

Raúl Morón que se decantó por Claudia Sheinbaum –ella no sólo se hizo de la candidatura, sino también de la presidencia de la República- con lo que quedó bien posicionado, tanto que la instrucción presidencial al momento de la distribución de presidencias de comisiones en el Senado, fue que él escogiera la que considerara, optando por la de educación.

Fue el propio Adán Augusto el que en su momento le habría hecho saber a Raúl Morón de la instrucción que tenía para que eligiera comisión, recordándole que sólo duraría en ésta tres años, ello en alusión a que en el 2027 sería el candidato para la gubernatura por Michoacán.

Aunque el tabasqueño busca llevarse la estrellita de haber amainado las revueltas aguas de Morena en Michoacán, lo cierto es que el encuentro sostenido con el gobernador y su compañero senador, habría sido más de cortesía hacia él que de acuerdos, pues ambas figuras mantienen su postura en torno a la ruta que tienen trazada de cara al 2027.

Para moronistas más espacios

La fotografía que en su momento se tomó Raúl Morón en Palacio Nacional con Claudia Sheinbaum fue para muchos un mensaje claro del respaldo presidencial hacia el profesor en sus aspiraciones rumbo a la gubernatura. Con el paso de los días tal percepción parece afianzarse con el nombramiento de personajes afines al proyecto del senador dentro de las delegaciones federales.

En días próximos se sumarán otras designaciones más, una de ellas la de Antonio Godoy González Vélez -hijo del exgobernador y hoy diputado federal Leonel Godoy Rangel- al frente de la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

La otra designación se dará en la delegación del INFONAVIT en Michoacán, de donde saldrá Sergio Adem Argueta para ser relevado por Sergio Muro.

Con ello el equipo y proyecto de Raúl Morón Orozco va conformando su estructura al amparo del Gobierno Federal, para consolidar su posición de cara a la contienda del 2027.

Palomeados para el Tribunal Anticorrupción

En Michoacán, la transparencia es un discurso bonito, pero la realidad se teje en los pasillos del poder. La integración del Tribunal Anticorrupción y de Justicia Administrativa parece ser otra designación cocinada a fuego lento en Casa Michoacán.

Más de 60 aspirantes levantaron la mano, pero la Comisión de Justicia del Congreso –presidida e integrada por leales al Ejecutivo– solo entrevistó a unos 30 este lunes. ¿Audiencia pública? En teoría, sí. En la práctica, la falta de convocatoria oportuna a los medios convirtió las entrevistas en un trámite discreto, lejos del escrutinio ciudadano.

Te puede interesar: Al compás de la marea

Pero entre todos los nombres, hay cuatro que sobresalen por sus conexiones con el poder: Carlos Enrique Verduzco Hurtado, cercano al Ejecutivo; Alejandro Carrillo Ochoa, fiscal anticorrupción y engrane clave del oficialismo.

Sergio Alberto Martínez Ocampo, cercano a Hugo Gama Coria, cabeza del propio Tribunal Anticorrupción, y Sergio García Lara, parte del núcleo de secretario de Finanzas, Luis Navarro García. Cuatro aspirantes, cuatro fichas bien acomodadas en el tablero del Ejecutivo.

El listado de participantes es largo, pero parece sólo un decorado para legitimar un proceso cuyo desenlace ya está escrito. No sería la primera vez que un órgano “autónomo” en Michoacán termina convertido en un satélite del gobierno en turno.

El Congreso del Estado aún tiene la última palabra, pero la historia es conocida: legisladores que avalan sin chistar lo que ya se pactó en lo oscurito. En los próximos días veremos si en Michoacán habrá justicia administrativa o solo administración de la justicia, a la medida del poder.