El Departamento del Tesoro de EE.UU. bloquea activos vinculados al Cártel de Sinaloa, intensificando su lucha contra el lavado de dinero.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. (OFAC) ha bloqueado las propiedades de seis individuos y siete empresas vinculadas a una red de lavado de dinero asociada al Cártel de Sinaloa. La OFAC informó que entre los sancionados se encuentran Enrique Dann Esparragoza Rosas, quien opera Tapgas México, y Alan Viramontes Sesteaga, un alto miembro del Cártel de Sinaloa. También están involucrados Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas, acusados de lavar dinero en Mexicali.
Puede interesarte: Fuerzas Federales Desmantelan 12 Narcolaboratorios en Sinaloa
La organización de Esparragoza ha sido acusada de lavar al menos 16.5 millones de dólares para clientes del cártel a través de su empresa en Culiacán, Sinaloa, según un documento de la OFAC. Las personas y empresas afectadas por el bloqueo de activos incluyen:
- Enrique Dann Esparragoza Rosas
- Alan Viramontes Sesteaga
- Salvador Diaz Rodríguez
- Israel Daniel Páez Vargas
- David Benguiat Jimenez
- Alberto David Benguiat Jimenez
- Christian Noe Amador Valenzuela
- Scatman and Hatman Corp
- Personas Unidas Hoas
- Grupo Zipfel de Mexico
- Grupo Unter Empresarial
- Productions Pipo
- Grupo Vindende
La Red Contra Delitos Financieros del Tesoro ha emitido una alerta instando a las instituciones financieras a monitorear el flujo de grandes cantidades de efectivo en transacciones únicas, especialmente por organizaciones criminales transnacionales basadas en México.
Las sanciones incluyen el bloqueo de cualquier propiedad directa o indirectamente, ya sea individual o colectivamente, en un 50% o más. Estas medidas forman parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense para combatir la amenaza global del tráfico de drogas, particularmente del fentanilo, que ha causado la muerte de más de 100 mil estadounidenses anualmente, según el comunicado.
Puede interesarte: Denuncian en EU a Gobernadores de Sinaloa y Tamaulipas, por nexos con el narco: Anabel Hernández
La OFAC continuará persiguiendo y responsabilizando a las personas y negocios implicados en la fabricación y venta de drogas ilegales, así como a aquellos que realicen transacciones con estos criminales. El 20 de febrero pasado, el gobierno de Donald Trump designó al Cártel de Sinaloa como una Organización Terrorista Extranjera, debido a su participación en el comercio global de fentanilo ilícito y otras drogas mortales que ingresan al país.