Banamex prevé caída de 2.2% de economía mexicana por aranceles
Banamex prevé caída de 2.2% de economía mexicana por posibles aranceles / Foto: Archivo

Banamex evalúa cómo los aranceles de EUA podrían afectar la economía mexicana, con posibles caídas del PIB

La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos (EUA) a México sigue siendo una amenaza significativa para la economía mexicana, aumentando el riesgo de recesión y posibles caídas del producto interno bruto (PIB) hasta un 2.2%, según informó el martes el departamento de Estudios Económicos de Banamex.

Iván Arias, director de Estudios Económicos, expresó en una conferencia de prensa que, a pesar de la incertidumbre provocada por las políticas comerciales de Donald Trump, mantienen su previsión de crecimiento del PIB mexicano en un 0.2%.

“En el mundo no le creyeron a Trump ayer, nuestro escenario central es que no va a poner aranceles a México dentro de un mes ni el resto del año, porque lo vemos demasiado irracional, aún para un Donald Trump”, afirmó Sergio Kurczyn, también director de Estudios Económicos de Banamex.

Te puede interesar: Impacto de aranceles de 25% a México por Donald Trump

Pese al acuerdo reciente que pausó la imposición de aranceles, Arias advirtió que si se aplican tarifas del 25% a productos mexicanos en Estados Unidos por tres a cuatro meses, el PIB mexicano podría reducirse en un 0.4%. Sin embargo, si estas tarifas se mantienen por más de un año, la contracción económica podría alcanzar hasta un 2.2%, llevando al país a una posible recesión.

“Pensamos que un escenario de tres meses a cuatro (meses) de imposición de aranceles sería razonable en términos de que sería un tiempo suficiente para que Trump pague su punto de que sus amenazas que tiene palabra”, añadió Arias.

Banamex prevé caída de 2.2% de economía mexicana por aranceles 1
Banamex prevé caída de 2.2% de economía mexicana por posibles aranceles / Foto: Archivo

Kurczyn también destacó que el daño hacia la economía mexicana ya está hecho por parte de Trump, ya que el clima de incertidumbre continúa afectando al país a pesar de la pausa en la imposición de aranceles.

“Trump va a deteriorar el tratado que tenemos entre Canadá, Estados Unidos y México. Ya lo deterioró. El mal ya está hecho, aunque es muy moderado ese mal, impactó a la certidumbre que el tratado de libre comercio intentaba dar”, subrayó.