Comisiones unidas en Diputados avalan reforma a Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
Gasolinera de Pemex / Foto: Cuartoscuro

La Cámara de Diputados aprueba la reforma en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para fortalecer a Pemex.

Las comisiones de Energía y Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados han aprobado, con mayoría, un proyecto de decreto que actualiza y armoniza la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos con la reforma constitucional en áreas y empresas estratégicas.

La discusión de las reservas del dictamen, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, se llevará a cabo directamente en el pleno y ya ha sido programada por la Mesa Directiva.

Los votos de la Comisión de Energía contaron con 26 a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, mientras que la Comisión de Hacienda y Crédito Público tuvo 31 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones.

La reforma propuesta busca modernizar el marco normativo del sector hidrocarburos, simplificando el esquema fiscal de Petroleros Mexicanos (Pemex) y fortaleciendo su rol como empresa estatal.

Se introduce el Derecho Petrolero para el Bienestar, que establece una tasa única sobre los ingresos brutos del asignatario, ajustada por región fiscal y precio del petróleo. Esto hará que las contribuciones de Pemex sean predecibles y transparentes.

Lee: Gobierno quiere acuerdo con gasolineros para fijar precios de gasolina

Se introduce el concepto de ‘Área unificada’ para mejorar la gestión de yacimientos compartidos y ‘Condición Base’ para mejorar el control de medición y verificación de hidrocarburos.

Las reformas buscan equilibrar la captación de rentas petroleras con incentivos a la producción y modernizar el marco regulatorio, promoviendo prácticas de transparencia y un modelo fiscal adaptable a ciclos económicos.

Se sustituyen varias referencias en la ley para reflejar mejor la estructura actual y se eliminan ciertas referencias obsoletas, como Del Derecho de Extracción de Hidrocarburos y Del Derecho de Exploración de Hidrocarburos.

“Se da un paso firme en la consolidación de la soberanía energética, al garantizar que el petróleo sea motor de desarrollo nacional y no una fuente de riqueza para unos cuantos”.