Según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona, aumenta la hospitalización de infecciones respiratorias por contaminación.
España.-Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) en España ha determinado que la contaminación del aire es un factor de riesgo significativo para infecciones respiratorias de vías bajas, resultando en un aumento de ingresos hospitalarios.
Investigadores de ISGlobal, apoyados por la Fundación “la Caixa”, analizaron cómo la contaminación del aire afecta los ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias de vías bajas en adultos, identificando grupos particularmente susceptibles.
Publicado en la revista Environment International, el estudio destaca que hombres, mayores de 65 años y personas con hipertensión son especialmente vulnerables a estas condiciones.
Se sabe que la contaminación del aire contribuye a patologías como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pero su impacto en infecciones respiratorias de vías bajas ha sido menos estudiado, especialmente en adultos.
Estas infecciones impactan las partes inferiores del sistema respiratorio, incluyendo pulmones y bronquios. El estudio subraya que la exposición prolongada a contaminantes como PM2.5, PM10, dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3) está vinculada con un aumento de ingresos hospitalarios por estas infecciones en adultos.
Participaron 3.8 millones de adultos de la cohorte COVAIR-CAT, que utiliza información del sistema de salud catalán. Los investigadores estimaron las concentraciones de contaminantes durante la temporada cálida de 2018 a 2020 y analizaron los datos de salud de los participantes.
“La asociación entre la contaminación atmosférica y los ingresos hospitalarios por infecciones de las vías respiratorias bajas se observó incluso en niveles de contaminación inferiores a las directrices actuales de calidad del aire de la UE”, menciona Anna Alari, investigadora de ISGlobal.
Por lo tanto, es vital implementar normas más estrictas de calidad del aire para reducir las hospitalizaciones y proteger a las poblaciones vulnerables. La contaminación impacta de manera más severa a personas mayores o con comorbilidades, mostrando tasas de hospitalización hasta tres veces superiores en mayores de 65 años comparado con jóvenes.
Te puede interesar: Los efectos devastadores de la contaminación sobre la salud local en Tula, Hidalgo
La exposición a NO2, PM2.5 o PM10 incrementa significativamente los ingresos hospitalarios en hombres, mientras que en mujeres, el incremento es ligeramente menor. El estudio también observó un patrón similar en ingresos por gripe o neumonía, aunque con asociaciones menos pronunciadas debido a la vacunación contra estos patógenos, según Cathryn Tonne, investigadora sénior.