Entérate del nuevo engaño en WhatsApp que puede robar tus datos personales a través de malware o phishing, y cómo protegerte de esta amenaza digital
El aprovechamiento de plataformas de comunicación como WhatsApp y otros servicios de mensajería para vulnerar la seguridad y privacidad de los usuarios no es nada nuevo, sin embargo, se siguen desarrollando estrategias y malwares para afectar a los usuarios, quienes por desconocimiento o porque se trata de un contacto de confianza caen en la treta.
Te puede interesar: Revelan sistemas en los que dejará de operar WhatsApp en 2020
En Facebook esto ocurre a través de tests y aplicaciones vistosas, sin embargo, en el gigante de mensajería sucede con un simple vínculo.
Este nuevo engaño en WhatsApp es sumamente similar al procedimiento de Pegasus, en la que el objetivo del ataque era engañado mediante un mensaje de texto diseñado para que forzosamente abrieran el link.
¿Cómo se aplica el engaño en WhatsApp para robar tus datos?
El Anzuelo Perfecto: Internet Gratis
Imagina recibir un mensaje tentador: “¡1000 GB de internet gratis!” Suena demasiado bueno para ser verdad, ¿no? Pues efectivamente, lo es. Este es el cebo que utilizan los ciberdelincuentes para atrapar a usuarios desprevenidos.

El proceso es engañosamente sencillo:
- Recibes un mensaje con un enlace prometiendo datos móviles gratuitos.
- Al hacer clic, te dirige a una encuesta aparentemente inofensiva.
- Después de completarla, te piden compartir el mensaje con otros.
La trampa oculta
Lo que parece una oferta generosa es, en realidad, una elaborada estrategia de phishing. Al interactuar con el enlace, expones tu dispositivo a un sistema que puede robar tus datos personales y financieros.
Consecuencias del engaño:
- Robo de información sensible
- Exposición a publicidad invasiva
- Propagación involuntaria del fraude
En ocasiones es difícil distinguir cuando un vínculo es legítimo o no, incluso cuando proviene de personas de confianza o amigos, por lo que la mayoría de las ocasiones no queda más que apoyarnos en nuestro sentido común, analizar la dirección del vínculo y preguntar antes de abrir vínculos no solicitados.
En la era digital, la información es poder. No permitas que los ciberdelincuentes se apoderen de la tuya. Mantente alerta, educa a tus contactos y recuerda: en internet, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.