Los aranceles de Trump impactan el crecimiento económico de México, reduciendo las expectativas para 2025.
El Gobierno de México ha revisado a la baja su proyección de crecimiento económico para 2025, situándola entre un 1.5% y un 2.3%; Esta revisión, anunciada el 1 de abril, se debe a la “incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”, justo antes de que el presidente Donald Trump anuncie una nueva serie de aranceles.
Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), “la revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado”.
Lee: Claudia Sheinbaum convoca a su gabinete antes del anuncio arancelario de Donald Trump
Además, la cautela empresarial ante la política comercial estadounidense también influye.
El presupuesto oficial de 2025, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, había estimado un crecimiento del PIB entre un 2% y un 3%.
Este 2 de abril, se espera que Donald Trump implemente aranceles del 25% a México, tras una prórroga de un mes para abordar temas de migración y crimen organizado.
Asimismo, se anunciarán aranceles recíprocos.
La presidenta de México ha insistido en que estos no deberían ser agresivos hacia México, dado que el país no impone aranceles severos a Estados Unidos.
Ayer, Trump afirmó que será “benévolo” al imponer aranceles recíprocos, pero enfatizó que los países que cobren a Estados Unidos deberán pagar también por el comercio.