Los aranceles al jitomate mexicano afectarán a Michoacán, uno de los principales productores. Descubre cómo impactará esta medida comercial.
El Departamento de Comercio de EE.UU. ha anunciado que impondrá aranceles del 20.91% a la mayoría de los jitomates importados desde México a partir del 14 de julio. Esta decisión sigue a la retirada de un acuerdo que, según el departamento, no brindó suficiente protección a los productores estadounidenses.
“Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de jitomates competir de forma justa en el mercado”, afirmó el departamento en un comunicado.
Puede interesarte: Jitomate mexicano en conflicto con EU
En 2019, los productores mexicanos de jitomate lograron un acuerdo con la administración de Donald Trump para evitar una investigación antidumping y resolver una disputa arancelaria. En ese entonces, EE.UU. aseguró que el acuerdo cerraba vacíos legales e incluía un mecanismo de inspección.
La nueva medida afectará a varios estados mexicanos, entre ellos Michoacán, uno de los principales exportadores de jitomate. Las entidades federativas más destacadas en la producción de jitomate son Sinaloa, San Luis Potosí y Michoacán. Otros estados productores incluyen Baja California, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.