Ciudad Juárez: Maquiladoras pierden 45,000 empleos por incertidumbre ante aranceles
Trabajadores de maquiladoras de Ciudad Juárez / Foto: EFE

Los aranceles propuestos por EU crean incertidumbre para la industria maquiladora en Ciudad Juárez.

Ciudad Juárez.-Ciudad Juárez, el corazón de la industria maquiladora en México, ha visto la pérdida de aproximadamente 45,000 empleos debido a la incertidumbre sobre los aranceles del 25% que el presidente de los Estados Unidos (EU), Donald Trump, podría implementar desde marzo. Thor Salayandía, del Bloque Empresarial Fronterizo, compartió esta información preocupante.

Aunque Trump pausó estos impuestos por un mes el 3 de febrero durante una conversación con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, la inquietud sigue latente entre los empresarios de Ciudad Juárez, que colinda con El Paso, Texas.

“Ciudad Juárez en los últimos 13 meses, 18 meses, hemos tenido más de 45,000 empleos ya perdidos y eso causa otro tipo de problemas. Vamos a ver también, digo, no queremos pensar eso, pero puede venir un problema inflacionario”, explicó Salayandía en una entrevista.

El miedo a perder sus empleos también preocupa a los trabajadores de las maquiladoras ante las futuras decisiones del líder estadounidense, quien recientemente comentó en Fox News que las medidas de México y Canadá ‘no son suficientemente buenas’ para detener los aranceles en marzo.

“Toda la gente estamos con ese pendiente de que se termine el trabajo, (con) el aumento de los aranceles está difícil la situación”, dijo Dagoberto Fernández, un operador de maquiladora.

La presidenta Sheinbaum ha reconocido que hay inversiones ‘esperando’ a ver si se aplican los aranceles, aunque se mostró optimista el martes sobre el avance de las negociaciones con Washington.

Te puede interesar: Aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, aumentaría un 50% en total

“Vamos a esperar a ver los aranceles, todavía estamos en ese proceso de trabajo con el Gobierno de Estados Unidos, nosotros tenemos la idea de que va a salir bien”, señaló en su conferencia matutina.

En Ciudad Juárez, un núcleo crucial para la manufactura de exportación en México, los empresarios alertan sobre una reducción significativa en la inversión extranjera y el potencial cierre de plantas si se materializan los aranceles.

“Nadie gana, ni Estados Unidos ni México, cuando lo ves desde el punto de vista económico, desde el punto de vista de la frontera, que aquí dependemos mucho de la industria maquiladora, el 60 % del empleo formal está metido en la industria maquiladora”, afirmó Salayandía.

A medida que se acerca el plazo fijado por Trump, tanto empresarios como trabajadores instan al gobierno mexicano a intervenir para evitar un impacto económico que podría ser devastador para la región fronteriza.