Arancel al jitomate sacude a agricultores de Sonora
EU anunció un arancel del 20.91% al jitomate mexicano. Foto: Gobierno de México

El arancel al jitomate impone un desafío a los agricultores de Sonora, amenazando exportaciones y estabilidad económica.

Sonora.-El reciente anuncio de un arancel del 20.91% al jitomate mexicano por parte de Estados Unidos ha generado preocupación en el sector agrícola de Sonora, la medida representa un golpe significativo a una de las principales exportaciones de México, afectando la estabilidad económica de miles de familias que dependen de esta industria.

“Nos cayó como un balde de agua fría”, comentó Manuel Cazares Castro, representante del Sistema Producto Tomate en Sonora. Los productores ya están en reuniones con abogados en México y Washington, así como con autoridades estatales y federales, para diseñar una estrategia legal que contrarreste esta decisión.

Cazares destacó que el sector ha cumplido con el acuerdo de 2019 que permite exportar sin restricciones arancelarias. Recordó que, durante la administración de Donald Trump, los productores enfrentaron medidas similares que generaron incertidumbre en el mercado.

Te puede interesar: CNA promueve integración agroalimentaria para enfrentar aranceles al jitomate mexicano

Actualmente, más del 85% de la producción de jitomate en Sonora se exporta a Estados Unidos, lo que convierte al nuevo arancel en una amenaza directa para la industria. “De aplicarse este arancel, el productor no podrá absorber ese costo. No hay margen para eso. Y si el productor no puede exportar, simplemente se retira”, advirtió Cazares.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los estados de México, que se verán más afectados por el arancel del 20.91% al jitomate mexicano?

El cobro de este impuesto debe realizarse en efectivo al cruzar la frontera, lo que complica más la operación, especialmente cuando los precios de venta están por debajo de las expectativas.

Rafael Orduño Valdez, presidente de la Asociación de Horticultores del Bajo Río Mayo, señaló que la medida perjudica tanto a productores mexicanos como al mercado estadounidense, ya que alrededor del 90% del jitomate importado por Estados Unidos proviene de México.

A pesar de buenos rendimientos en las últimas semanas, la producción enfrentó un año difícil debido a la reducción de la superficie sembrada por la falta de lluvias y la caída en los precios de venta. “De nada les van a servir los aranceles al jitomate, ya que este producto depende mucho de la relación oferta y demanda”, puntualizó.

El sector está preparando un diagnóstico detallado para calcular el impacto económico, anticipando pérdidas multimillonarias que afectarían a las familias jornaleras dependientes de esta actividad.

Te puede interesar: México niega dumping y busca evitar arancel al jitomate

México es actualmente el mayor exportador de jitomate en el mundo, con más de 20 estados involucrados en su producción. De persistir esta medida, se advierte que las consecuencias impactarán no solo al campo mexicano, sino también al abasto y precios de este alimento en Estados Unidos.