reforma petrolera Pemex Aprueban comisiones 'derecho petrolero del bienestar'
Pemex / Foto: Aristegui Noticias

La reciente aprobación del ‘derecho petrolero del bienestar’ busca revitalizar financieramente a Pemex.

El pasado viernes, las comisiones de Energía y Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados dieron luz verde a una modificación en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, estableciendo el ‘derecho petrolero del bienestar’.

Esta reforma busca aliviar la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Con 57 votos a favor, 19 en contra y seis abstenciones, se aprobó la medida que implica un único impuesto para la empresa, una estrategia para recuperar su productividad estatal, una visión impulsada desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El objetivo

El objetivo es reducir la presión fiscal sobre Pemex para mejorar sus finanzas. Según los promotores en San Lázaro, esta reforma facilitará la consolidación y reducción de la deuda de Pemex, que es la petrolera con mayor deuda a nivel mundial.

Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta, ha reafirmado esta misión en diversas ocasiones.

Por otro lado, los detractores de la reforma argumentan que podría desestabilizar las finanzas nacionales al disminuir las contribuciones de Pemex al erario.

Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía, destacó que la reforma incluye una tasa unificada del 30% para la explotación de hidrocarburos y del 11.66% para el gas no asociado, una reducción significativa comparada con las tasas anteriores.

Antes de la Cuarta Transformación, la tasa impositiva era hasta del 65%; con AMLO se redujo en 2021 a 54%, y al final de su mandato, a 40%.

La crítica

Los críticos de los cambios señalan que durante el mandato de AMLO, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dejó de recaudar aproximadamente 267 mil millones de pesos en impuestos de Pemex.

También se recuerda el apoyo histórico de 2.1 billones de pesos a la empresa, que no evitó pérdidas multimillonarias ni el aumento en la deuda con proveedores, que Sheinbaum promete saldar para 2025.

El miércoles pasado, Pemex anunció una inversión de casi 1.85 billones de pesos para el sexenio de 2024 a 2030, en exploración, producción, fertilizantes y petroquímica, según Víctor Rodríguez.

Derecho petrolero del bienestar

El ‘Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030’ busca ‘rescatar la soberanía energética’ y contempla una inversión mayoritaria de 1.6 billones de pesos en ‘Producción sustentable’, con 12 proyectos que representarán el 61% de la producción proyectada.

Rodríguez destacó que la meta es alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios y anunció una inversión adicional de 220 mil millones de pesos en 269 pozos exploratorios para localizar dos mil millones de barriles de petróleo en el subsuelo.

A pesar de reportar pérdidas de 21 mil 912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024, y una deuda de casi 99 mil millones de dólares, Rodríguez defendió que la petrolera sigue siendo un pilar económico fuerte, generando 40 mil millones de dólares anuales para el Estado.