Apple refuerza su compromiso con la economía de Estados Unidos (EU), por lo que anunció una inversión récord para manufactura.
Estados Unidos.-La empresa Apple ha anunciado una inversión récord en Estados Unidos (EU), comprometiéndose a invertir más de 500,000 millones de dólares en los próximos años, destinada a manufactura y tecnología .
Este plan incluye la inauguración de una planta de servidores en Texas, la expansión de su Fondo de Manufactura Avanzada y la creación de una academia de formación en Detroit, en un contexto de tensiones comerciales con México y China debido a las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.
La nueva fábrica de servidores de inteligencia artificial, que se ubicará en Houston, Texas, ocupará 23,000 metros cuadrados y se espera que comience a operar el próximo año. Esta instalación se centrará en fortalecer la infraestructura tecnológica de Apple Intelligence y Private Cloud Compute. Paralelamente, la empresa tiene planes de expandir su capacidad en centros de datos en Carolina del Norte, Iowa, Oregón, Arizona y Nevada.
El Fondo de Manufactura Avanzada de Apple, establecido en 2017, verá duplicados sus recursos, pasando de 5,000 millones a 10,000 millones de dólares antes de finalizar la década. Este fondo está diseñado para fomentar la innovación tecnológica y la formación de especialistas en manufactura avanzada en el país.
En cuanto a la ingeniería de silicio, Apple destinará más fondos para la producción de chips avanzados en la planta Fab 21 de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), su principal proveedor.
“Los proveedores de Apple ya fabrican silicio en 24 fábricas repartidas en 12 estados, entre ellos Arizona, Colorado, Oregón y Utah”, afirmaron desde la compañía.
Tim Cook, CEO de Apple, expresó:
“Estamos encantados de ampliar nuestro apoyo a la manufactura estadounidense. Seguiremos trabajando con personas y empresas de todo el país para ayudar a escribir un nuevo capítulo extraordinario en la historia de la innovación local”.
La Apple Manufacturing Academy en Detroit es otro componente clave de esta iniciativa. Este centro educativo ofrecerá formación gratuita a pymes tecnológicas, centrada en optimizar la productividad, la eficiencia y la calidad en las cadenas de suministro.
El programa incluirá cursos presenciales y en línea, dirigidos por expertos de Apple y académicos de diversas universidades, enfocados en gestión de proyectos y optimización de procesos productivos.
Las tensiones comerciales han creado incertidumbre en la industria tecnológica. Trump impuso un arancel adicional del 10% a las mercancías chinas y amenazó con un impuesto del 25% a los chips asiáticos.
Aunque suspendió temporalmente tarifas del 25% a productos de México y Canadá, podrían reactivarse en marzo. Además, Estados Unidos mantiene un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio importados.
Te puede interesar: Apple lanza el iPhone 16e: Innovación en inteligencia artificial
A pesar de estos desafíos, Apple sigue siendo uno de los mayores contribuyentes en Estados Unidos, habiendo pagado más de 75,000 millones de dólares en impuestos en los últimos cinco años, incluidos 19,000 millones en 2024.
La compañía también respalda más de 2.9 millones de empleos en el país, a través de su red de proveedores, fabricantes y desarrolladores.