Anulan millonaria licitación de medicamentos por irregularidades de Birmex
La anulación fue a causa de irregularidades legales. Foto: Birmex Facebook

La licitación de medicamentos de Birmex fue anulada por irregularidades legales, según la Secretaría Anticorrupción.

Ciudad de México.-La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) ha declarado la “nulidad total” de la licitación pública internacional para la compra consolidada de medicamentos y otros insumos para los años 2025-2026, esta decisión se debe a numerosas irregularidades y violaciones legales cometidas por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) durante la convocatoria, anexos técnicos y juntas de aclaraciones.

La intervención de oficio de la SABG, iniciada el 26 de febrero, reveló un “procedimiento viciado de origen”. Como resultado, la licitación deberá reiniciarse desde cero y los contratos adjudicados deben ser cancelados. Birmex cuenta con seis días hábiles para acatar el dictamen.

El documento UCP/233/DGCSCP/367/2025 de la Unidad de Contrataciones Públicas detalla en 190 páginas los hallazgos de la investigación. El primer informe, divulgado el 28 de febrero, identificó nueve irregularidades que ahora se confirman y fundamentan la resolución.

Entre las anomalías se destaca que la convocatoria para la primera licitación pública internacional de la actual administración, destinada a abastecer 26 instituciones de salud, careció de una investigación de mercado que debía servir de referencia para el concurso.

Te puede interesar: Sheinbaum descarta cambios en IMSS; sí ajustes en Birmex

Además, las bases de la convocatoria incluyeron requisitos no contemplados en la Ley de Adquisiciones, como las constancias de cumplimiento de obligaciones fiscales ante el SAT y el IMSS, que los proveedores deben presentar tras la asignación de contratos. Birmex argumentó que, al no estar prohibidos por ley, dichos documentos podían solicitarse desde el inicio para agilizar las etapas posteriores. Sin embargo, la SABG rechazó esta postura, enfatizando que las dependencias gubernamentales deben cumplir estrictamente con el marco normativo.

También se detectaron fallas en la etapa de ofertas subsecuentes de descuento (OSD o subastas), donde la convocatoria omitió aspectos esenciales para su correcta ejecución, como los formatos a llenar por los participantes y los criterios para acreditar su capacitación para participar en la OSD.

Los proveedores no recibieron información sobre los precios mínimos y máximos de cada producto, ni claridad sobre si el precio ofertado era unitario o por el total de la partida. Estas deficiencias fueron denunciadas por las empresas antes y durante las subastas.

Te puede interesar: Escándalo de corrupción salud: Birmex bajo investigación por sobreprecios de 13 mmdp en medicamentos

La SABG también identificó que la licitación incluyó erróneamente claves de insumos protegidos por patente o con derechos exclusivos, donde no hay competencia posible y debería haberse optado por adjudicación directa.

La investigación se centró en las bases de la licitación, los anexos técnicos y las juntas de aclaraciones, por lo que las inconformidades contra el fallo del 14 de enero y las denuncias de sobreprecios no fueron parte de la indagatoria. El dictamen indica que, al ser eventos posteriores al acto original, ya no tienen relevancia.