México emite ALERTA de viaje a EU y Canadá por casos de sarampión
Frontera Canadá-EEUU | Foto: Radio Canadá

México emite alerta de sarampión para viajes a EU y Canadá, instando a reforzar la vacunación y medidas preventivas.

La Secretaría de Salud de México ha emitido una alerta de viaje hacia Estados Unidos (EU) y Canadá debido al aumento de casos de sarampión; Según el comunicado, se insta a la población a fortalecer las medidas preventivas para evitar la propagación de esta enfermedad, que causa lesiones cutáneas y puede llevar a complicaciones graves en niños.

Hasta el 17 de abril de 2025, se han registrado 800 casos de sarampión en Estados Unidos y 880 en Canadá, distribuidos en varias regiones de estos países.

El sarampión es un virus altamente contagioso que puede permanecer en el aire hasta dos horas después de que una persona infectada haya estado presente.

Por ello, las autoridades de salud de ambos países han intensificado sus esfuerzos sanitarios.

Alerta de viaje a EU y Canadá

México emite ALERTA de viaje a EU y Canadá por casos de sarampión-1
Sarampión | Foto: Gobierno de Zacatecas

Las autoridades mexicanas han emitido recomendaciones para aquellos que planean viajar a áreas con alta incidencia de sarampión, tales como completar el esquema de vacunación, aplicarse la vacuna del sarampión al menos 14 días antes del viaje, y consultar a un médico si se presentan síntomas antes o después del viaje.

El sarampión es especialmente peligroso para los niños no vacunados, lo que ha llevado a las autoridades mexicanas a intensificar las campañas de vacunación.

En caso de contagio, el periodo de incubación del virus puede durar hasta dos semanas, y a medida que la carga viral aumenta, otras células y órganos pueden verse afectados, manifestándose los primeros síntomas.

Además, se ha hecho un llamado a los padres para que completen la vacunación de los niños de 1 a 9 años.

La campaña de vacunación comenzó el 26 de abril y se extenderá hasta el 3 de mayo. Las vacunas disponibles incluyen las del sarampión, rubéola, parotiditis, difteria, tos ferina y tétanos, y se pueden obtener en la unidad médica más cercana.