Adicción a drogas ha dejado 40 mil huérfanos en México; 12 mil menores residen en hogares con problemas de consumo
Ciudad de México.- En México, un número alarmante de niños y adolescentes se desarrollan en ambientes familiares deteriorados por el abuso de sustancias, situación que ha sido largamente ignorada por autoridades y sociedad. Ricardo Hernández, periodista de Gatopardo, compartió en Aristegui en Vivo su investigación más reciente sobre esta problemática.
“Nos enfocamos en aquellos niños que crecen en familias con consumo disfuncional, no para criminalizar el uso de drogas en general, sino para visibilizar un sector olvidado”, explicó Hernández.
Hernández señaló que, basado en datos de 2021, aproximadamente 12 mil menores residen en hogares con consumo problemático de drogas, y unos 5 mil de ellos son afectados directamente por la metanfetamina, la segunda droga ilícita más usada en México y con un gran impacto en los centros de rehabilitación.
Ingresa a: Michoacán, entre los diez estados con más adicción al alcohol y cocaína
Estas cifras son estimaciones que se derivan de un cuestionario aplicado al 16% de los individuos atendidos en centros juveniles.
La falta de estadísticas oficiales, tras la cancelación de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en el sexenio de López Obrador, complica la precisión de estos datos.
“Son datos que hay que tomar con pinzas, porque provienen de un cuestionario aplicado al 16% de las personas tratadas en los Centros de Integración Juvenil”, enfatizó Hernández.

Huérfanos por sobredosis
El periodista también trató el tema de los infantes que han perdido a sus progenitores por sobredosis.
Según estimaciones del INEGI, desde 2006, unas 50 mil personas han muerto por sobredosis en México, con 2 mil muertes atribuidas a drogas.
Se estima que estos adultos dejaron atrás unos 40 mil huérfanos. “El Estado no los está atendiendo, no los considera como víctimas ni les brinda atención especializada”, denunció Hernández.
Estos niños sufren efectos devastadores, desde recién nacidos con intoxicación y síndrome de abstinencia, hasta adolescentes con ideaciones suicidas.
“Nos encontramos con jóvenes que presentan trastornos psicoemocionales, miedo, angustia y, en casos extremos, intentos de suicidio”, relató Hernández.
Corina Giacomello, especialista en el tema, describe este daño como un “daño oculto”; un problema que permanece invisible tanto por el estigma social como por la inacción gubernamental.
“Es urgente incluir a estas infancias en las políticas de drogas y derechos de las niñas y niños”, señaló Hernández.
Falta de centros especializados para madres con hijos en rehabilitación
El reportaje también destaca la falta de centros especializados para madres con hijos en rehabilitación, y la próxima apertura del primer centro de este tipo en Jalisco, uno de los estados más afectados.
Sin embargo, las opciones para menores con problemas de adicción siguen siendo limitadas.
Israel, un adolescente que ha vivido entre el consumo de alcohol y la pérdida de un amigo por la violencia relacionada con las drogas, simboliza la dura realidad enfrentada por muchos.
“Israel está intentando superar no solo las secuelas de su infancia, sino también el duelo por la muerte de su amigo; no encuentra un centro público que le brinde la atención adecuada”, compartió Hernández.
Ingresa a: Relacionados al alcohol, 80% de feminicidios en México, según ONG
Este trabajo es parte de Cambia la Historia, un programa que apoya a periodistas de América Latina, en colaboración con Deutsche Welle Akademie y Alharaca, junto con Gatopardo.
“Es un universo muy complejo, pero es urgente que el Estado actúe”, concluyó el periodista.