Activistas instan al Senado a tipificar el reclutamiento forzado de menores como delito, abordando el problema del crimen organizado
Ciudad de México.- Activistas han solicitado al Senado que tipifique como delito el reclutamiento forzado de niños y adolescentes por parte del crimen organizado. Durante el “Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes”, Saskia Niño de Rivera, de la organización Reinserta, destacó que este problema ha sido ignorado durante mucho tiempo.
En 2018, la organización Resinserta presentó un estudio basado en 80 testimonios de menores reclutados, subrayando que México enfrenta un grave problema de reclutamiento infantil.
Te puede interesar: Revela SSPC el reclutamiento para CJNG en Teuchitlán
Según Niño de Rivera, algunos niños son llevados a lugares como la “Escuela de Dámaso”, donde son entrenados para matar. Aunque es difícil obtener cifras exactas, se estima que en 2011 había 30 mil menores reclutados, y actualmente medio millón de niños en México están en riesgo de caer en manos del crimen organizado debido a factores como adicciones, deserción escolar, violencia normalizada, narcocultura, pobreza y marginación social.
Los estados con mayor incidencia de reclutamiento de menores son Colima, Chihuahua, Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México y Veracruz. La activista pidió al Senado que legisle para tipificar el reclutamiento forzado de menores como un delito independiente de la trata de personas, ya que actualmente solo se considera una agravante.
Te puede interesar: Crónica del reclutamiento forzado del CJNG; las voces de los que escaparon
Emilio Maus Ratz propuso medidas para proteger a los menores, como exigir a hoteles y aerolíneas verificar el parentesco de los niños que viajan con adultos, crear un registro nacional de agresores sexuales y obligar a las empresas de telecomunicaciones a conservar datos de localización de teléfonos en investigaciones.
Paulina Amozurrutia, de Educación con Rumbo, indicó que uno de cada seis niños sufre abuso antes de los 18 años y pidió campañas de concientización para visibilizar esta realidad.