281 millones de trabajadores migrantes laboran fuera de sus países de origen: ONU
281 millones de trabajadores migrantes laboran fuera de sus países de origen: ONU | Foto: Instituto Nacional de Migración

281 millones de trabajadores migrantes enfrentan desafíos laborales y de derechos humanos, según la ONU.

A nivel global, se estima que 281 millones de personas residen y laboran fuera de sus países de origen.

Estas personas, especialmente los migrantes en situación irregular, enfrentan desafíos como trabajo forzado, salarios bajos y restricciones legales y prácticas en cuanto a la libertad de asociación.

Así lo advirtieron el Comité de la ONU para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares (CMW) y otras agencias de las Naciones Unidas.

Trabajadores migrantes

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los trabajadores migrantes perciben aproximadamente un 13% menos que los nacionales en países de altos ingresos.

Esta brecha es aún mayor para las mujeres migrantes, alcanzando un 19% en comparación con los hombres nacionales, según Gladys Cisneros, jefa de la División de Migración de la OIT.

Al presentar la Observación General número 6 del comité mencionado, se destacó que los trabajadores migrantes tienen tres veces más probabilidades de encontrarse en situaciones de trabajo forzado en comparación con los nacionales.

“La explotación de migrantes genera aproximadamente 37 mil millones de dólares en ganancias ilícitas cada año”.

Fatimata Diallo, presidenta del CMW, señaló que la migración contemporánea es un fenómeno complejo, influenciado por diversas presiones sociales, económicas y ambientales.

Muerte y desapariciones en rutas migratorias

Los migrantes, especialmente aquellos en situación irregular, están expuestos a abusos y violaciones de derechos humanos, como la discriminación, explotación y violencia.

Diallo advirtió que los controles fronterizos son cada vez más estrictos y las rutas migratorias más peligrosas.

Lee: ONU emitirá recomendaciones a México sobre derechos de migrantes

Entre 2014 y 2021, más de 40 mil personas murieron o desaparecieron en rutas migratorias, con un récord de 8 mil 900 muertes en 2024.

La presidenta lamentó que la migración se aborde principalmente desde una perspectiva de desarrollo económico y seguridad, y que la retórica xenófoba se utilice políticamente.

La observación general número 6 busca proteger los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias mediante marcos internacionales.

Fernando Espinoza Olvera, vice representante de México ante la ONU en Ginebra, destacó la experiencia de México en gestionar la movilidad humana y su papel en la construcción de marcos internacionales para garantizar los derechos de los migrantes, promoviendo una migración segura y humana.